Guía de selección de rutas y conectores de alta resistencia para tecnología de visión 3D de robots humanoides
El sistema de visión 3D de los robots humanoides requiere sensores de alta precisión que funcionen junto con un conector robusto, estable y fiable, para garantizar la transmisión de datos, el suministro de energía y la conexión mecánica. Las diferentes tecnologías de visión 3D tienen requisitos significativamente diferentes para los conectores eléctricos de alta resistencia . La selección debe considerar exhaustivamente factores como la velocidad de transmisión, la demanda de energía, la adaptabilidad ambiental y las restricciones de volumen. A continuación, se presenta un análisis de las principales tecnologías de visión 3D, sus tipos de conectores de alimentación de alta resistencia adaptados y sus parámetros clave.
1. Luz estructurada
Características técnicas
Requisitos principales: transmisión de imágenes de alta resolución, antiinterferencias y conexión estable a corta distancia.
Sensores típicos: transmisores láser infrarrojos, cámaras CMOS de alta resolución.
Conector de adaptación para trabajo pesado de 24 pines
Conector flexible de 16 pines para trabajo pesado
Ventajas: Las placas de circuitos flexibles se adaptan a espacios compactos y admiten la transmisión de señales de alta densidad.
Requisitos de parámetros:
Velocidad de transmisión: ≥1 Gbps (para imágenes de 1080p a 60 fps);
Número de pines: ≥40 pines (admite señales de codificación puntual multicanal);
Resistencia a la flexión: ≥100.000 veces (adaptarse al movimiento de la articulación del robot).
Escenarios de aplicación: Módulo Apple Face ID, robot de inspección industrial.
Conector USB 3.0 Tipo-C
Ventajas: gran versatilidad, admite transmisión de datos de alta velocidad e integración de energía.
Requisitos de parámetros:
Velocidad de transmisión: 5 Gbps (estándar USB 3.0);
Potencia de salida: 15 W (fuente de luz infrarroja de conducción).
Conector industrial de alta resistencia de 24 pines M8/M12
Ventajas: Protección IP67, antivibraciones e interferencias electromagnéticas.
Escenarios aplicables: Robots colaborativos hombre-máquina en entornos de fábrica (como UBTECH Walker).