Pararrayos: ¡La opción clave para proteger equipos eléctricos!
En los sistemas eléctricos de la industria, el comercio y grandes edificios, los pararrayos de 33 kV son un dispositivo clave para resistir las sobretensiones causadas por rayos, la sobretensión de la red y la sobretensión de operación. Elegir el precio adecuado para un pararrayos de 33 kV no solo protege eficazmente los equipos eléctricos, sino que también mejora la fiabilidad y la seguridad del sistema. A continuación, se presenta una guía completa para la selección, aplicación e instalación de pararrayos de 400 kV que le ayudará a tomar decisiones acertadas y a construir un sistema de protección eléctrica confiable.
¿Por qué necesitas un pararrayos de 66 kv ?
(1) Manejo de rayos y sobretensiones inductivas
Los rayos que caen directamente sobre líneas eléctricas o se transmiten a sistemas trifásicos por inducción generarán sobretensiones de miles a decenas de miles de voltios, que pueden provocar la quema de equipos e interrupciones del sistema.
(2) Protección de equipos de alto valor
Los sistemas trifásicos generalmente conectan equipos importantes como transformadores, equipos de distribución de energía, máquinas industriales y servidores de centros de datos, que son sensibles a las fluctuaciones de voltaje.
(3) Mejora de la estabilidad del sistema
Las sobretensiones pueden provocar un funcionamiento anormal del sistema y fallos en los equipos. El pararrayos de 66 kV puede estabilizar el voltaje de la red y reducir la aparición de fallas.
Funciones principales del pararrayos de 69 kv
(1) Derivación y absorción de sobretensiones
El pararrayos de 9 kV y 5 ka absorbe la energía de sobretensión a través de elementos de protección internos (como varistores y tubos de descarga de gas) y la deriva rápidamente al sistema de puesta a tierra.
(2) Reducción de la tensión residual
Controle el voltaje residual de sobretensión dentro del rango de tolerancia del equipo (por ejemplo, por debajo de 2,5 kV) para garantizar el funcionamiento seguro del equipo.
(3) Capacidad de protección continua
Con un rendimiento de protección contra múltiples rayos, puede funcionar de manera estable durante mucho tiempo en áreas propensas a rayos.
Parámetros principales del pararrayos de 9 kV
(1) Corriente máxima de descarga (Imax)
Definición: La corriente de sobretensión máxima (forma de onda de 8/20 μs) que un solo protector contra sobretensiones puede soportar.
Valores recomendados:
Área general: Imax ≥ 40kA
Zona de alto riesgo de rayos: Imax ≥ 100 kA
(2) Corriente de descarga nominal (In)
Definición: La capacidad de corriente que el SPD puede soportar de manera estable ante múltiples sobretensiones causadas por rayos.
Valor recomendado: In ≥ 20kA
(3) Nivel de protección de voltaje (Arriba)
Definición: El voltaje residual máximo generado por el SPD en el equipo después de absorber la sobretensión.
Valor recomendado:
Equipos de precisión: Hasta ≤ 1,5 kV
Equipos industriales: Hasta ≤ 2,5 kV
(4) Tensión de trabajo continua (Uc)
Definición: El voltaje de trabajo máximo que el SPD puede soportar durante un largo tiempo.
Valor recomendado:
Sistema trifásico: Uc ≥ 440 V
(5) Tiempo de respuesta (tA)
Definición: El tiempo desde que el SPD detecta una sobretensión hasta que activa la protección.
Valor recomendado: tA ≤ 100ns
(6) Diseño de protección multipolar
El pararrayos de 11 kV generalmente adopta un diseño de tres o cuatro polos para garantizar la protección integral de las líneas LL, LN y L-PE.
Recomendaciones de selección de pararrayos trifásicos
(1) Selección basada en escenarios de aplicación
1. Planta industrial
Requerimientos: Protección de máquinas industriales, controladores PLC, motores trifásicos, etc.
Parámetros recomendados:
Imáx ≥ 100 kA
Hasta ≤ 2,5 kV
Uc = 440 V
2. Centro de datos y estación base de comunicaciones
Requisito: Proteger servidores, conmutadores y equipos centrales.
Parámetros recomendados:
Imáx ≥ 60 kA
Hasta ≤ 1,5 kV
Uc = 440 V
3. Sistemas fotovoltaicos y de nueva energía
Requisito: Proteger inversores fotovoltaicos, equipos de almacenamiento de energía y partes de salida de CA.
Parámetros recomendados: Soporta voltajes DC y AC, Imax ≥ 40kA, Up ≤ 1.5kV.
(2) Seleccione según el riesgo de rayos
Zona de bajo riesgo de rayos: Seleccione productos con Imax ≥ 40 kA.
Zonas de riesgo medio y alto de rayos: seleccione productos con Imax ≥ 100 kA para garantizar la seguridad ante impactos de rayos de alta energía.
Instalación y mantenimiento de pararrayos trifásicos
(1) Especificaciones de instalación
Ubicación de instalación: Instalar en el gabinete de distribución principal o en el gabinete de distribución derivado, cerca del terminal de la línea de suministro de energía.
Requisitos de conexión a tierra: la resistencia de conexión a tierra debe ser ≤10 ohmios y el cable de conexión a tierra debe ser lo más corto y recto posible para reducir la impedancia.
(2) Protección multinivel
En zonas de alto riesgo, se recomienda utilizarlo en combinación con pararrayos T1, T2 y T3 para construir un sistema de protección jerárquico.
(3) Inspección periódica
Verifique el indicador de estado del protector y reemplácelo a tiempo si falla.
Realizar pruebas de rendimiento después de la temporada de tormentas eléctricas para garantizar que la capacidad de protección sea efectiva.
Casos reales de aplicación de pararrayos trifásicos
(1) Líneas de producción industrial
Requisito: Proteger los equipos de producción y los sistemas de control contra sobretensiones y reducir el tiempo de inactividad.
Solución: Instalar un pararrayos trifásico con Imax ≥ 100kA y combinarlo con un protector secundario para protección jerárquica.
(2) Centro de datos
Requisito: Garantizar el funcionamiento estable de los servidores y dispositivos de almacenamiento y evitar la pérdida de datos.
Solución: Instalar un pararrayos de potencia trifásico con Up ≤ 1,5kV y combinarlo con un protector T3 para proteger finamente el terminal del equipo.
(3) Central fotovoltaica
Requisito: Proteger el inversor y la parte de distribución de CA para mejorar la eficiencia de funcionamiento del sistema.
Solución: utilice un pararrayos trifásico que admita el modo dual CA/CC para garantizar la seguridad en áreas propensas a caídas de rayos.