Diversos métodos de conexión de terminales de cobre aislados
Hoy en día, los terminales de cobre se han utilizado gradualmente en la fabricación de tecnología de automatización. Gracias a su amplia gama de tipos y funciones perfectas, ofrecen numerosas ventajas incomparables como accesorios de cableado. Sin embargo, su correcta aplicación en la conexión de cables y la transmisión de señales es un problema que debe considerarse con atención. En este caso, la clave reside en elegir el método de conexión adecuado. Una selección razonable y eficaz de los métodos de conexión puede aumentar la eficacia de los terminales de cobre. Hoy les presentaré varios métodos de conexión de terminales de cobre.
En este caso, el método más común para conectar terminales de cobre es la soldadura por puntos. En este caso, la soldadura con estaño es la más común. La soldadura con estaño consiste en conectar la capa más externa del mismo terminal con el estaño para lograr la continuidad del metal. Por lo tanto, la clave de la soldadura por puntos reside en la soldabilidad del terminal de cobre. Si el terminal de cobre presenta una excelente soldabilidad, se puede conectar completamente mediante soldadura por puntos, con un efecto muy significativo.
El segundo método de conexión de terminales de cable es el crimpado. Este método consiste en comprimir y posicionar el terminal de cobre según los requisitos especificados para luego conectarlo. Entre sus ventajas se encuentra la disolución del metal y su flujo, lo que mejora la resistencia mecánica y la continuidad eléctrica. El crimpado se utiliza generalmente en entornos hostiles para que la conexión resista la influencia de factores externos. En particular, en entornos con corrientes relativamente altas, el crimpado se considera el método de conexión **. El crimpado ofrece un rendimiento fiable y estable superior al de la soldadura por puntos, pero presenta algunas desventajas importantes. El crimpado es un método de conexión permanente que solo se puede usar una vez, por lo que no se utiliza tan ampliamente como la soldadura por puntos.
El tercer método de conexión de terminales de cobre es el bobinado. La clave para el bobinado reside en el uso de una pistola de bobinado y una máquina de bobinado fija para enrollar directamente el cable en la columna de bobinado del contacto. Generalmente, el cable se enrolla, se presiona y se fija al contacto simultáneamente para lograr un cierre hermético. Por supuesto, este método de conexión no es tan común como otros métodos de conexión. Esto se debe principalmente a que presenta requisitos más específicos. Existen regulaciones claras sobre el diámetro del cable y la elongación del material conductor. Esto conlleva requisitos y especificaciones específicos para el bobinado, lo que impide su uso a gran escala.
El cuarto método de conexión de terminales de cobre es la conexión por punción. Esta es una tecnología relativamente avanzada y de alta gama. El alcance real del segundo tipo de uso aún no es muy amplio. Es principalmente adecuado para la conexión entre algunos cables planos. El método de operación clave es insertar el resorte de contacto del terminal de cobre en la capa de aislamiento y luego dejar que el conductor del cable sujete el terminal de cobre. Este método de conexión puede hacer que la conexión entre el terminal de cobre y el cable sea más compacta, y la operación también es muy simple y conveniente. Después de la operación, también es muy estable y confiable. ¿Por qué no es muy popular? De hecho, es básicamente lo mismo que el bobinado. Es similar al método de conexión en que es limitado hasta cierto punto. Si bien las herramientas necesarias para el método de conexión por punción son relativamente simples y convenientes, se deben usar cables con calibres de cable específicos para su uso.